En este pequeño artículo se va a exponer de forma breve y concisa los tipos de fuerza muscular que se pueden medir de cierto modo y que reciben nombre dentro de las ciencias del deporte.
La fuerza máxima
Valor máximo de fuerza aplicada ante cualquier resistencia (el pico máximo de fuerza se calcula en newtons). Según Gonzales-Badillo, Heredia y Peña (2015), la mejora de la fuerza máxima siempre lleva una mejora de velocidad ante la misma carga.
La fuerza explosiva máxima
Se considera la máxima producción o desarrollo de la fuerza en la unidad de tiempo. Se trata de la mejor relación en la curva fuerza-tiempo y representa el punto de máxima pendiente de esta curva.
La potencia
Vendría siendo el resultado de Fuerza Aplicada por el Espacio (trabajo mecánico) dividido entre el Tiempo en Conseguirlo (watios). Se puede calcular fácilmente con Fuerza * Velocidad y está asociada a la curva de Fuerza-Velocidad (González-Badillo y Ribas, 2002).
El pico máximo de fuerza
Máxima cantidad de fuerza (en newtons) que se registra en un instante determinado cuando se aplica una tensión muscular interna ante una carga máxima.
La fuerza isométrica máxima
Máxima cantidad de fuerza (newtons) registrada en un instante mientras se intenta vencer/superar una carga insuperable.
La fuerza dinámica máxima (repetición máxima)
La fuerza registrada ante la mayor carga que puede ser superada por uno mismo. Es decir, a pesar de que cueste mucho esfuerzo moverla, se puede mover.
Resistencia a la fuerza
Es la capacidad de mantener un pico de fuerza y una producción de fuerza estable y continuo, durante un tiempo determinado. (Badillo y Ribas, 2002)